Qui dei olimpyci sunt?
Magistra Rita Lilia García Cerezo Nos fecimus hanc questionem et ecce aliquanta responsa:
Magistra Rita Lilia García Cerezo Nos fecimus hanc questionem et ecce aliquanta responsa:
Profesora Rita Lilia García Cerezo Después de haber estudiado a los dioses olímpicos y sus características, el grupo 507 decidió montar una obra incorporándolos. La propuesta fue retomar alguna obra contemporánea y, con base en las características de sus personajes, decidir qué dioses podrían intervenir y hacer una adaptación agregándolos como personajes. La obra elegida …
Netzahualcóyotl Soria Fuentes Durante el Renacimiento, la mitología grecolatina era parte de la cultura general. Aunque la mayoría de la gente era analfabeta, todo el mundo leía. Como nos informa Cervantes en el Quijote en España bastaba con que una persona supiera leer para que la gente se juntara a escucharla leer novelas de caballería o pastoriles, …
Arcelia Lara Covarrubias Los alumnos del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV, eligieron y representaron una escena de una obra de teatro correspondiente a la tragedia ática. A continuación les presentamos los videos realizados sobre “Edipo rey” (Sófocles), “Los siete contra Tebas” (Esquilo), “Antígona” (Sófocles), “Agamenón” (Esquilo), “Ifigenia en Áulide” …
Profesora Nancy Mora Canchola Los mitos de Medea y Edipo se encuentran entre los más retomados por artistas de diversas disciplinas y épocas, es por ello que se retomaron para este trabajo. En primer lugar, los alumnos investigaron en qué consisten ambos mitos así como las diversas versiones que sobre ellos se comentan. Realizaron un …
Profesor Raymundo Huitrón Torres Los alumnos ejercitaron su sentido crítico a partir del análisis del mito de Medusa y su trascendencia en la actualidad. En primer lugar, produjeron un video sobre Medusa y sus efectos en sociedad actual: a través de su investigación, comprobaron que el sistema político estadounidense utiliza el mito de Medusa con …
Profesor Guillermo Solís Mendoza A partir del mito de Orfeo, los alumnos hicieron un trabajo de reflexión sobre las posibilidades discursivas del mito. Se analizaron seis adaptaciones cinematográficas sobre el orfismo (Orfeo, Orfeo Negro, Videodrome, Orfeu, Molino Rojo, El mito de Orfeo y Eurídice), poniendo énfasis en el discurso audiovisual a través de la identificación, …
Profesor Guillermo Flores Serrano A partir de un trabajo de reflexión sobre los mitos griegos como textos narrativos, se identificaron las sus secuencias básicas de algunos de ellos y luego se representaron a través de fotografías. He aquí algunos ejemplos. TÁNTALO DAFNE Y APOLO VENUS Y ADONIS EROS Y PSIQUE ADONIS